Terapia psicoanalítica
Desde el 2008, me dedico a la clínica psicoanalítica. En 2014 creé De Inconscientes, un espacio de entrevistas, pensamiento y divulgación. La idea surgió ante la variedad de perspectivas que conviven dentro del psicoanálisis, con la intención de trazar puentes entre la psiquiatría, la psicología, la cultura y las propias diferencias del campo psicoanalítico. Publiqué contenidos complejos por partes, en un lenguaje cercano, para que pudieran llegar a distintos públicos. Reuní voces diversas y me propuse que el material —audiovisual y escrito— fuera accesible tanto para psicoanalistas como para quienes quisieran acercarse a esta práctica desde otro lugar.
En el 2024, empecé a notar que ciertos temas aparecían una y otra vez en los análisis, bajo formas distintas. Así nació una cuenta de Instagram pensada para mis pacientes, abierta a quienes quieran detenerse a reflexionar sobre cuestiones que atraviesan nuestras vidas.
Mi formación más valiosa ocurrió en charlas de café con gente excepcional, en entrevistas que abrieron nuevas preguntas y en cada encuentro con pacientes, quienes me han brindado su confianza para explorar su intimidad con cuidado y compromiso.
Mi recorrido académico incluye el título de psicóloga por la Universidad del Salvador (Argentina) y por la Universidad de La Rioja (España), y la Maestría en Psicoanálisis por la Universidad de Buenos Aires. Realicé mi práctica hospitalaria en el Hospital General de Agudos Parmenio Piñero y en el Centro de Salud Mental N.º 3 Dr. Arturo Ameghino. Trabajé en el Programa PRISMA, en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal, y participé en diversas instancias clínicas vinculadas a distintos enfoques y dispositivos.
En paralelo, comencé a trabajar en otra forma de clínica: la organizacional.
Consultoría organizacional
Mientras estudiaba Psicología, trabajé en distintos rubros: estudios técnicos, el ámbito gastronómico, sindical y otros entornos organizacionales. Fueron experiencias breves, pero significativas. Detectaba dinámicas, escuchaba conflictos, intuía qué cosas no estaban funcionando. Sin nombrarlo aún, ya estaba ejercitando una forma de lectura que más tarde se volvería central en mi trabajo.
Aprendí a leer cómo se mueven las personas dentro de una estructura. Sin buscarlo, pasé de colaborar en tareas administrativas a acompañar decisiones, seleccionar personal y proponer mejoras en la comunicación. Sin saberlo, ese fue mi primer entrenamiento en análisis organizacional.
Más adelante, las herramientas que utilizaba en la clínica comenzaron a mostrar efectos valiosos en los equipos de trabajo, cuando eran aplicadas desde otro enfoque. Así empezó mi recorrido como consultora. Primero en conversaciones informales, luego en mi propia consultora, y más tarde como Manager de Cultura y Capacitación en una empresa de tecnología con presencia internacional.
Durante mi gestión, impulsé procesos de cambio cultural y mejoras operativas que redujeron la rotación de personal del 35 % al 4 % en un año, optimizaron la comunicación interna y fortalecieron la fidelización de los equipos.
Desde entonces me dedico al diseño de procesos de Comunicación Efectiva para organizaciones, a partir de diagnósticos previos y capacitaciones a medida. Escucho lo que se necesita, identifico prioridades y desarrollo propuestas que se ajustan al momento, a la dinámica de cada equipo y a los objetivos de la Dirección. Cada proceso cuenta con un plan concreto, coherente con el rumbo y las necesidades de la organización.
Cuento con formación en negociación, resolución de problemas complejos, calidad y redacción ejecutiva. Acompaño a cada organización desde una perspectiva estratégica hacia resultados sostenibles.
Cada tramo de mi recorrido laboral me dio herramientas importantes:
– Creatividad para pensar distinto cuando lo habitual ya no alcanza.
– Lectura de obstáculos que dificultan el logro de metas.
– Estrategias para resolver situaciones comunicacionales complejas.
– Negociación entre posiciones diversas.
– Diseño de estructuras comunicacionales coherentes con el estilo de cada organización.
La psicoanalista y la consultora son dos funciones distintas, con alcances diferentes. Cada posición nutre a la otra.