¿Jefes vs. líderes?
Un liderazgo que se vuelve innecesario
El jefe no sólo era una figura de autoridad o jerarquía, sino que encarnaba una forma de autoritarismo. Incluso los buenos jefes quedaron asociados a ese paradigma. En su lugar, llegaron los líderes: más “humanos, más inspiradores, más presentes”. ¿Acaso no existen líderes autoritarios? Quizás la diferencia no esté entre jefes y líderes, sino en las funciones que cumplen y en la forma en que las ejercen. A su vez, líder y jefe pueden coexistir en una misma persona, según el contexto y el momento en que se actúe.

Líder = guía
La Real Academia Española (RAE) puede ser un buen parámetro de lo que ocurre a nivel social. Eventualmente, termina incorporando lo que sucede —o sucedió— en el mundo de las cosas y de las palabras (salvo “sólo” sin tilde cuando es un adverbio, y un par de cosillas que no vienen al caso).
Definición de LIDERAR (RAE, desde 2001 hasta hoy):
Dirigir o estar a la cabeza de un grupo, de un partido político, de una competición, etc.
En la definición de “liderar” no aparece la palabra “guía”, ni “orientación”, ni tampoco “seguidores”.
Por un lado, “dirigir” remite a una función organizativa y ejecutiva, más asociada al control y la responsabilidad formal; pero no implica, por sí sola, la capacidad de inspirar o guiar.
Por otro lado, “estar a la cabeza” señala un hecho fáctico: ocupar una posición de visibilidad o preeminencia, ser el punto de referencia —sin que eso suponga ser reconocido como líder—, o simplemente liderar un ranking. Ejemplo: Messi lidera un grupo que colectivamente ganó más de 990 millones de dólares en 12 meses. (NdR: Messi fue sólo un ejemplo al azar: no se trata aquí de sus dotes de liderazgo, sino de cómo ciertos medios utilizan “liderar” en un sentido puramente estadístico).
Las jergas del deporte y de los negocios se parecen.
Definición de LÍDER
Ahora bien, cuando, en vez de una acción, se trata de una persona —un líder— nos encontramos con esta definición:
1) RAE, versión 2001:
LÍDER (del ingl. leader: guía).
- Persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora.
- Persona o equipo que va a la cabeza de una competición deportiva.
- Construido en aposición, indica que lo designado va en cabeza entre los de su clase.
2) RAE, versión actualizada en 2022:
LÍDER (del ingl. leader: guía).
- Persona que dirige o conduce un partido político, un grupo social u otra colectividad.
- Persona o entidad que va a la cabeza entre los de su clase, especialmente en una competición deportiva.
Desde 2022: “Soy líder” ¿porque así lo digo yo?
¿Porque me lo han asignado? ¿Está chequeado?
Me detendré ahora en la primera acepción, la que cambió y se modificó en mucho. ¿Por qué? Porque en la definición del 2001 alguien era líder porque era reconocido como tal y, entonces, era un jefe elegido o un guía seguido. En esa acción —el reconocimiento por otros— surgía el líder. En cambio, en la definición de 2022, la acción recae en el líder, quien asume la dirección de un grupo de personas.
Cuando liderar se vuelve un título
Los líderes también se volvieron nombres de puestos: Líder técnico, líder de proyecto, líder de equipo…
Los cargos de los que se espera mayor liderazgo por su jerarquía en la empresa son llamados CEO, COO, CIO, CFO. La “C” inicial es por Chief, que —paradójicamente— significa “jefe”, con un toque francés.
Liderazgo con plazo
Como psicoanalista, mi función última es caer. Dejar de ser necesaria, porque esa función ha sido incorporada y quien atravesó un análisis la lleva consigo. Si regresan —porque la vida trae imprevistos— no es para hablar de lo mismo, sino de otra cuestión, y desde otro lugar.
Como consultora, si me confían el desarrollo de un cambio o una mejora, mi objetivo también es volverme prescindible en relación con ese propósito puntual. Por supuesto, si la colaboración fue satisfactoria, es probable que me tengan presente para otro proyecto. No el mismo. Ni del mismo modo.
Volviendo al líder…
Si su función es guiar y facilitar que cada quien dé lo mejor de sí, entonces, si tal objetivo se ha conseguido, su rol deviene innecesario. Al menos, en tanto líder.
A veces, sólo se necesita un buen jefe
- ¿Son irreconciliables las funciones de jefe y de líder?
- ¿Cuándo se vuelve necesario un liderazgo?
- ¿No es acaso en las crisis donde emergen los líderes?
- ¿Y qué sucede después?
- ¿Hacia qué horizonte nos dirigimos: hacia equipos dependientes o autónomos?
- ¿Hacia dónde estamos conduciendo a nuestros equipos?
- ¿Estamos formando personas que sólo resuelven si son guiadas, o capaces de hacerlo por sí mismas?
Más que elegir entre jefes o líderes…
…tal vez debamos pensar cuál es el acompañamiento que necesitan quienes trabajan con nosotros, y el grado de autonomía al que aspiramos, ya sea como parte de un equipo o al formar el propio.